domingo, 31 de julio de 2016

Teoría Psicogenética
Jean Piaget

Jean Piaget
       El trabajo presenta la Teoría de uno de los más destacados exponentes de la teoría cognitiva, Jean Piaget, un psicólogo de origen suizo que inició con sus estudios en el siglo XX, enfocándose en el desarrollo humano con un método llamado “holístico”.  Dentro de sus estudios, Piaget incluye las etapas del Desarrollo cognitivo: sensoriomotor (desde el nacimiento hasta los dos años), pre operacional (Desde los dos a los siete años), operaciones concretas (Desde los siete a los once años) y operaciones formales (Desde los once años en adelante).
       Para Piaget existen tres mecanismos para el aprendizaje: la asimilación, la acomodación y el equilibrio.
       Se muestra en un mapa mental de manera organizada los estadios y el método clínico de Piaget que es un método abierto donde intenta comprender la forma de pensar de los niños y su nivel de razonamiento, el que se realiza por medio de una entrevista semiestructurada  o test mentales, haciendo uso también de la observación.
       Cabe mencionar que las aportaciones de éste psicólogo al aprendizaje son de vital relevancia porque su método está basado en atender la naturaleza del niño, en atender las leyes de la constitución psicológica y en respetar las etapas de su desarrollo.
       Dicho de otro modo, es menester de los docentes conocer los estadios para comprender la naturaleza del pensamiento de sus alumnos y sus características, para poder adaptar los temas o contenidos de aprendizaje acorde a sus capacidades.
       Atentos a los estadios de desarrollo, Piaget con una perspectiva constructivista aporta información indispensable relacionada con la enseñanza de las matemáticas en su etapa formal y abarca también el desarrollo del pensamiento científico.
       Se muestran estas contribuciones de Jean Piaget porque con su obra ha desencadenado una gran cantidad de trabajos y experiencias útiles dentro del ámbito educativo que han dejado huella hasta nuestros días.




       Conclusión.
En la elaboración de éste documento, se han podido apreciar las aportaciones principales de Jean Piaget a la educación, ya que con sus estudios sobre el desarrollo cognitivo, podemos conocer las etapas en las que se encuentran los niños, mismas que pueden ser atendidas en la escuela.

       En lo que respecta a mi labor docente, es primordial atender las etapas de desarrollo que se presentan en el ámbito escolar, que son dos etapas, el de operaciones concretas abarcando de los 7 a los 11 años y el de operaciones formales que va de los 11 años en adelante. Con la primera, podemos entender cuáles son las etapas del pensamiento de nuestros alumnos, así como sus características fundamentales como lo es el ser ordenado y sistemático a la hora de resolver problemas de su vida cotidiana y en sus juegos; aparecen en ellos las operaciones lógicas, las de clasificación y seriación.
1

       Otra de las etapas de Piaget que se desarrolla en el nivel primaria es el de operaciones formales con su razonamiento hipotético-deductivo.

       En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el docente y alumnos son sujetos activos por lo que deben ponerse en marcha proyectos y/o experimentos que permitan que el niño manipule no sólo los objetos, sino también sus ideas o pensamientos y deben observar también. Los alumnos necesitan tener una buena comunicación con sus maestros quienes pueden brindarles confianza para motivarse hacia la construcción del aprendizaje; los docentes deben propiciar la retroalimentación y atender la resolución de problemas.

       Sin duda algunas las acciones del docente que propone la Teoría Psicogenética de Jean Piaget  se ha estado desarrollando al interior de las aulas como el procurar que surjan situaciones que propicien el desarrollo de los alumnos, ser facilitadores o guías, formular preguntas que permitan detectar errores en el aprendizaje de los alumnos. En lo que respecta a los alumnos, se debe procurar que éstos sean los protagonistas, que creen y construyan su aprendizaje descubriéndolo por sí mismos y logrando con ello que adquiera un verdadero significado.







1. Teoría cognitiva de Piaget. http://www.monografias.com/trabajos76/teoria-cognitiva-piaget/teoria-cognitiva-piaget2.shtml

Referencias.

- El enfoque constructivista de Piaget. Recuperado de http://etac.Clientes.Tralcom.Com/tc-etac/cursos/teorcontemeduc/U4/lecturas/TEXTO%206%20SEM%204-%20PIAGET.Pdf

-
La concepción de la inteligencia y del desarrollo intelectual en Piaget. Recuperado de http://etac.Clientes.Tralcom.Com/tc-etac/cursos/teorcontemeduc/U5/lecturas/T3_SEM5_DESARROLLO.Pdf

- Fundamentos epistemológicos: el constructivismo psicogenético. Recuperado de http://etac.clientes.tralcom.com/tc-etac/cursos/TeorContemEduc/U5/lecturas/T1_SEM5_FUNDAMENTOS.pdf

- PS70 11 Teorías Contemporáneas en Educación. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pbYs-JhWG5s

-
Teoría psicogenética de Jean Piaget. Recuperado de http://www.cepi.edu.mx/piaget/piaget.html



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Por favor si tienes alguna aportación al Blog envía tu comentario para mejorarlo.